De la redacción a la escritura académica
PAIDEIA XXI
115
NOTAS
1«Sabemos actualmente que los niños
que crecieron dentro de una cultura
lingüística letrada (es decir, rodeados
de escrituras y de usuarios de la es-
critura) llegan a la escuela habiendo
construido a lo escrito en tanto que
objeto conceptual, habiendo explora-
do activamente una serie de hipótesis
sobre la naturaleza de las relaciones
entre oralidad y marcas gráficas. Aun-
que la escuela no reconozca aún la
legitimidad de tales saberes extra-es-
colares, esos niños llegan a la escue-
la bastante bien preparados para com-
prender el discurso escolar sobre la
escritura, en tanto que los otros ni-
ños, que no tuvieron oportunidades
para reflexionar sobre ese objeto, no
tienen más opción que seguir la vía
mecánica de aprendizaje sin compren-
der el sentido de lo que están hacien-
do.» FERREIRO, Emilia: «Los niños de
América Latina y la lengua de la alfa-
betización» en FERREIRO, E.: Alfabe-
tización. Teoría y Práctica. Siglo XXI.
México, 2004. 6ta. ed. pp. 193-194.
2CARLINO, Paula: «¿Qué nos dicen las
investigaciones internacionales sobre
la escritura en la universidad?». Cua-
dernos de Psicopedagogía, Nº 4. p.27.
3GOOTTSCHALK, K.: «Putting –and
Keeping—the Cornell Writing Program
in Its Place: Writing in the Discipli-
nes». Language and Learning Across
the Disciplines. Vol. 2, Nº 1 (1997).
P. 41. [Traducción de P. Carlino]
4«La expansión acelerada de los pos-
grados argentinos desde los ’90 pare-
ciera seguir patrones similares al cre-
cimiento iniciado algunos años antes
en los países centrales. Un rasgo mag-
nificado en nuestro medio es la baja
tasa de completamiento. En los países
de habla inglesa ésta se aproxima al
50% en tanto que los postítulos crea-
dos en la Argentina registran un com-
pletamiento cercano al 10%, según
responsables de posgrados. En gran
medida, el cuello de botella se produ-
ce después de cursados y aprobados
los seminarios y se concentra en la
elaboración de las tesis. Tan habitual
resulta este fenómeno, que los anglo-
parlantes han acuñado la denomina-
ción ABD para referirse al status de
muchos alumnos que han cumplimen-
tado «todo salvo la tesis» (All But
Dissertation). Otro problema de los
posgrados –relacionado con éste– es
el alargamiento de los tiempos de en-
trega de las tesis. Por último, también
es fuente de preocupación el escaso
número de publicaciones que se deri-
van de los trabajos de tesis.» CARLINO,
Paula: ¿Por qué no se completan las
tesis en los posgrados? Obstáculos
percibidos por maestrandos en curso
y magistri exitosos». Educere, Nº 30
(2005). p. 416. [Hasta donde sé no hay
estudios de este tipo en el Perú, pero
evidentemente el porcentaje de ABD
es muy alto]
5CASSANY, Daniel: La Cocina de la
Escritura. Anagrama. Barcelona, 2002.
11ma ed. p. 36.
6La cita es del texto para educación pri-
maria Diálogos 6, de la Editorial
Santillana. p. 4. Como se sabe, esta
editora es una transnacional españo-
la que pertenece al Grupo Prisa, un
monopolio que se ha instalado en la
mayoría de países de América de ha-
bla castellana.
7Ibíd. Las negritas son del original. p. 10.
8ARROYO, E.: «Geopolítica del conoci-
miento: saberes y civilizaciones en el
mundo». Yuyaykusun, 3 (2010). pp.
147-182. Utilizo esta revista porque la
tengo a la mano, pues estoy seguro que
el problema se presenta en muchas
otras publicaciones de este tipo.
9CASTILLO V., M. del Rosario: Manual
de Comunicación Oral y Escrita. Edi-
torial Universitaria URP. Lima, 2004.
pp. 49-74.
10 Debo remarcar que en realidad hay una
responsabilidad mayor que la de la
autora del texto, y es la de quien auto-
rizó su publicación.