This article is the product of academic research, personal reections,
professional experiences, and technical proposals of the author about the urban
evolution of the city of Lima (Peru) in the period 1535 - 2020, the evolution of
the urban planning of Lima Callao in the period 1949 - 2020, and about the
sustainable urban development of the Lima Callao Megalopolis, Peru, with a view
to the year 2050. In that perspective, the objective of this article is to make some
reections on the urban evolution of the city of Lima, from the "Colonial Lima" to
the "Megalopolis Lima" in the period 1535 - 2020, and of the evolution of the urban
planning of Lima Callao, in the period 1949 - 2020. Likewise, technical proposals
were submitted to promote the planning of sustainable urban development of the
Lima Callao Megalopolis, with a view to the Bicentennial of the Independence of
Peru (2021), the 500th anniversary of the Spanish foundation of Lima (2035), and
the second half of the 21st Century (2050); within the framework of the 2030
Agenda for Sustainable Development, the New Urban Agenda, and the National
Reconstruction Plan with Changes.
Keywords: Lima-Callao – megalopolis – sustainable urban development –
urban planning
PAIDEIA XXI
Vol. 10, Nº 1, Lima, enero-junio 2020, pp. 149-172
ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700
REVIEW ARTICLE / ARTÍCULO DE REVISIÓN
TOWARDS THE SUSTAINABLE URBAN
DEVELOPMENT OF THE LIMA CALLAO
MEGALOPOLIS, PERU, TO 2050
HACIA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE
DE LA MEGALÓPOLIS LIMA CALLAO,
PERÚ, AL 2050
Rodolfo Francisco Castillo-García1,2,*
1 Ponticia Universidad Católica del Perú.
2 Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma. Santiago de Surco, Lima, Perú.
*Author for correspondence: E-mail: rofrancast@yahoo.com
ABSTRACT
doi:10.31381/paideia.v10i1.2980
Castillo-García
150
PAIDEIA XXI
El presente artículo es producto de investigaciones académicas, reexiones
personales, experiencias profesionales, y propuestas técnicas del Autor sobre
la evolución urbana de la ciudad de Lima (Perú) en el periodo 1535 - 2020, la
evolución de la planicación urbana de Lima Callao en el periodo 1949 - 2020,
y sobre el desarrollo urbano sostenible de la Megalópolis Lima Callao, Perú, con
miras al año 2050. En esa perspectiva, el objetivo de este Artículo es hacer
algunas reexiones acerca de la evolución urbana de la ciudad de Lima, desde
la “Lima Colonial” hasta la “Lima Megalópolis” en el periodo 1535 - 2020, y sobre
la evolución de la planicación urbana de Lima Callao en el periodo 1949 - 2020.
Asimismo, presentar propuestas técnicas, a n de promover la planicación
del desarrollo urbano sostenible de la Megalópolis Lima Callao, con miras al
Bicentenario de la Independencia del Perú (2021), al 500° aniversario de la
fundación española de Lima (2035), y a la segunda mitad del Siglo XXI (2050);
en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la Nueva Agenda
Urbana, y del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios.
Palabras clave: Desarrollo urbano sostenible – Lima-Callao – megalópolis –
planicación urbana
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Según datos del Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI),
el 75% de la población del Perú es
urbana, cuando en el 2007 lo era el
72%, en 1993 el 65%, en 1961 el 47%
y en 1940 la población urbana sólo
llegaba al 36%. El 48% de la población
total del país vive en alguna de las
15 ciudades más habitadas (INEI,
2017). Asimismo, el Producto Nacional
Urbano - PNU representaba en 1990
alrededor del 85% de la economía
nacional, cuando en 1972 llegaba
al 79%, y en 1950 representaba el
63% (Castillo, 1991). Actualmente, se
estima que el PNU debe signicar no
menos del 90% del PBI Nacional.
Es decir, existe un proceso sostenido
de urbanización de la población y de
la economía del país en las últimas
siete décadas, por lo que es altamente
probable que el futuro del desarrollo
del Perú se decida fundamentalmente
en nuestras ciudades (Castillo, 2018).
Esta importancia económica y so-
cial de las áreas urbanas en el Perú
tiene su máxima expresión en el caso
de Lima y Callao, cuyo crecimien-
to poblacional ha rebasado todas las
previsiones demográcas, y ha gene-
rado una conurbación que rebasa los
límites político - administrativos de los
núcleos iniciales de Lima, Callao y de
los antiguos distritos balnearios; y se
desborda con el surgimiento y conso-
lidación de asentamientos humanos
marginales o informales, que hoy re-
presentan un tercio de la población de
Lima y Callao (Castillo, 2013b).
Sustainable urban development
151
PAIDEIA XXI
En 1990, Lima y Callao constituían
una Metrópolis con una población de
6´500 000 habitantes. Y hoy, 30 años
después, la realidad ha cambiado
signicativamente, cuando las
Provincias de Lima y Callao suman
ahora una población mayor a los 10
millones de habitantes, y tienen una
inuencia inmediata en las Provincias
de Huaral, Canta, Huarochirí y Cañete;
habiendo cruzado un umbral histórico
para convertirse en una Megalópolis,
que es la conurbación de áreas
metropolitanas y/o la superposición
de sus áreas de inuencia, con una
población superior a los 10 millones
de habitantes (Castillo, 2019a).
El objetivo de esta investigación
es hacer algunas reexiones acerca
de la evolución urbana de la ciudad
de Lima en el periodo 1535 - 2020, y
sobre la evolución de la planicación
urbana de Lima Callao en el periodo
1949 - 2020. Asimismo, presentar
propuestas técnicas a n de promover
la planicación del desarrollo urbano
sostenible de la Megalópolis Lima
Callao, Perú, con miras al ducentésimo
aniversario de la independencia del
Perú, al quingentésimo aniversario de
la fundación española de Lima, y al
primer cincuentenario del siglo XXI.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para lograr dicho objetivo, en
primer lugar, se plantean algunas
reexiones generales acerca de la
evolución urbana de la ciudad de
Lima en el periodo 1535 - 2020, y se
presentan datos y hechos sobre la
evolución de la planicación urbana de
Lima Callao en el periodo 1949 - 2020.
Luego, se hace una revisión biblio-
gráca sobre conceptos de desarrollo,
desarrollo urbano, desarrollo soste-
nible, desarrollo urbano sostenible, y
ciudad sostenible, y en función de ello,
se ensayan los alcances teóricos de lo
que debería entenderse por desarrollo
sostenible, desarrollo urbano sosteni-
ble y por planicación del desarrollo
urbano sostenible en el Perú, identi-
cando sus componentes básicos, de
modo que permita su conjugación y
aplicación concreta a la realidad de la
Megalópolis Lima Callao.
Finalmente, se plantean algunas
propuestas técnicas para concretar
la planicación del desarrollo urbano
sostenible de la Megalópolis Lima Ca-
llao, con una visión estratégica al año
2050.
Aspectos éticos
El autor declara que no presenta
ningún aspecto ético según normativi-
dad nacional e internacional.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de estas reexiones
sobre la evolución urbana de la
ciudad de Lima en el periodo 1535
- 2020, acerca de la evolución de la
planicación urbana de Lima Callao en
el periodo 1949 - 2020, y con relación
a propuestas técnicas para promover
la planicación del desarrollo urbano
sostenible de la Megalópolis Lima
Callao con una visión estratégica al
año 2050, es lo que se presenta a
continuación en este artículo; a n
de generar un debate enriquecedor,
visionario, proactivo y operativo al
respecto.
Castillo-García
152
PAIDEIA XXI
Con respecto a la revisión biblio-
gráca sobre desarrollo sostenible es
necesario ser consciente que no existe
una unanimidad de pensamiento con
respecto al desarrollo sostenible, exis-
tiendo diversas posturas, interpreta-
ciones y matices. Fernández (2000)
sostiene que el concepto de desarrollo
sostenible parece constituir una re-
exión interna al modo de producción
dominante, que si bien no deja de es-
grimir argumentos críticos, procura
analizar precisamente la viabilidad
cada vez más comprometida del pre-
sente modo productivo capitalista.
En cambio, Allen (1994) citado por
Fernández (2000) intenta resumir el
desarrollo sostenible como el campo de
articulación de los subsistemas social,
económico y ecológico. Y desde una
perspectiva crítico - ideológica, Leff
(1994) citado por Fernández (2000)
lo dene como el acceso social a los
bienes naturales y a la propiedad de
los medios naturales y tecnológicos de
producción, que determinan en última
instancia la apropiación de la riqueza.
En este contexto, el desarrollo
sostenible debería ser entendido
como un proceso de cambio integral,
multisectorial y positivo en un país,
una región o una localidad, orientado
al logro de objetivos y metas referidos
a 08 componentes básicos: promoción
de valores y derechos humanos,
competitividad económica, equidad
social, respeto de diversidad cultural
y étnica, funcionalidad territorial,
sustentabilidad ambiental, gestión
de riesgos de desastres, y gobernanza
democrática (Castillo, 2005).
Con respecto a la revisión
bibliográca sobre desarrollo urbano
sostenible, cabe señalar que el
concepto emergente de desarrollo
urbano sostenible requiere de una
construcción teórica más elaborada
y de una aplicación operativa en la
planicación urbana (Tang & Lee,
2016); ya que equivocadamente se
le suele constreñir sólo al manejo
adecuado de la interacción entre
desarrollo urbano y medio ambiente
(INADUR, 2001; Castillo, 2012).
Según la Estrategia Territorial Eu-
ropea, para que la ciudad constituya
la base para las estrategias de soste-
nibilidad urbana se trata de integrar
la calidad de vida y la vitalidad eco-
nómica mediante una mejor distribu-
ción y lucha contra la exclusión; de
optimizar su relación con el territorio
circundante para reducir sus efectos
o huella ecológica; y de denir fórmu-
las innovadoras de gobierno urbano,
de participación público - privada y de
cooperación en todos los ámbitos ins-
titucionales (Ortega, 2001).
Así, el desarrollo urbano sostenible
debería ser entendido como un proce-
so de cambio integral, multisectorial y
positivo en los centros urbanos, que
involucra 09 componentes básicos
como: complementariedad urbano
- territorial, competitividad urbana,
funcionalidad urbana, calidad urba-
nística y paisajística, sustentabilidad
ambiental, gestión de riesgos de de-
sastres, equidad social urbana, iden-
tidad cultural y gobernanza urbana
(Castillo, 2010; MVCS - PNC, 2015;
Sofeska, 2016).
Y en ese contexto, la planicación
del desarrollo urbano sostenible debe-
Sustainable urban development
153
PAIDEIA XXI
ría entenderse como un proceso téc-
nico, social y político que se concreta
en un instrumento técnico - normativo
y de gestión denominado plan de de-
sarrollo urbano, que está orientado a
prever, procurar, promover y regular
la conjugación equilibrada de los 09
componentes básicos del desarrollo
urbano sostenible (Castillo, 2012; So-
feska, 2016).
Con respecto a reexiones centra-
les y propuestas técnicas para concre-
tar la planicación del desarrollo urba-
no sostenible de la Megalópolis Lima
Callao, con una visión estratégica al
año 2050, se puede señalar que el de-
sarrollo urbano de Lima y Callao no
puede estar sujeto a la improvisación
técnica, a la imposición política, a la
especulación inmobiliaria, al tráco de
terrenos, ni a la supuesta genialidad
de los Alcaldes.
La planicación del desarrollo urba-
no sostenible de la Megalópolis Lima
Callao con visión al 2050, requiere de
la formulación, aprobación e imple-
mentación progresiva de un conjunto
de planes de desarrollo urbano sosteni-
ble, generales y especícos.
Este contexto general, debería ser la
ocasión propicia para el relanzamiento
del rol del Instituto Metropolitano de
Planicación (IMP), en la conducción,
orientación y regulación de la
planicación del desarrollo urbano
sostenible de la Megalópolis Lima
Callao; a n de revertir el proceso de
decaimiento de la planicación urbana
de Lima y Callao, que empezó en 1996
hasta la actualidad,
A nivel nacional, se requiere el
diseño, implementación, seguimiento
y evaluación de una política pública de
desarrollo urbano sostenible en el Perú,
en el marco de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible, de la Nueva
Agenda Urbana, y del Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios.
Dicha política pública nacional de
desarrollo urbano sostenible requiere
ser aplicada a nivel local, a través de
la formulación e implementación de
planes de desarrollo sostenible con-
certado, acondicionamiento territorial
sostenible, de desarrollo urbano sos-
tenible, de movilidad urbana sosteni-
ble, de acción ambiental, y de gestión
de riesgos de desastres, entre otros.
Finalmente, considerando el pro-
ceso sostenido de urbanización de la
población y de la economía del Perú
en las últimas siete décadas, el futuro
del desarrollo del país se decidirá en
nuestras urbes, si se acepta el reto de
convertirlas progresivamente en ciu-
dades sostenibles.
1. DE LA CIUDAD JARDÍN A LA
MEGALÓPOLIS
El 18 de Enero de 1535 se concretó
la fundación española de Lima (Perú),
como la “Ciudad de los Reyes” en la
zona conocida como Limaq, en la hoy
denominada Huaca de Santa Ana.
Algunos historiadores dicen que su
fundador, Francisco Pizarro, impuso
a Lima dicho nombre porque coincidió
con la fecha en que los Reyes Magos
se encaminaron a Belén, así como el
gobernador y sus compañeros andaban
buscando el lugar más adecuado para
establecer la nueva capital, en los
arenales entre Lima y Pachacámac.
Otros dicen que el nombre de “Ciudad
Castillo-García
154
PAIDEIA XXI
de los Reyes” fue en honor a los Reyes
de España. Empero, posteriormente
el topónimo “Lima” prevaleció sobre el
nombre español de la ciudad.
Y en el 2020 se han cumplido 485
años de dicho hito histórico. Hoy, el
denominado “Damero de Pizarro” o
la “Lima Cuadrada” forma parte del
“Centro Histórico de Lima”, que es una
estructura socioeconómica, espacial
y cultural, que da testimonio de un
período signicativo de la historia de
la ciudad, constituye expresión de la
creatividad cultural de la comunidad
local, y mantiene las características y
calidades de vida propias de núcleos
urbanos en actividad (MML, 1999).
Asimismo, el Centro Histórico de
Lima es un espacio humano, un lu-
gar con vida, reconocible, represen-
tativo e íntegro y está condicionado
fuertemente por una estructura física,
proveniente del pasado y caracteriza-
da por la evolución de la ciudad. A lo
largo de su historia ha acumulado la
mayor concentración de monumen-
tos de gran valor artístico, histórico y
cultural que posee el Perú, y alberga
espacios públicos cuyos elementos
ameritan conservarse como ambientes
urbanos monumentales (MML, 2014).
Du
rante las décadas del 50 y
del 60 del siglo XX, el Centro Histó-
rico de Lima entró en una etapa de
modernización con la construcción de
numerosos edicios de departamentos
y de ocinas. Sin embargo, a partir de
los años 70, el área atravesó por un proce-
so de deterioro urbano, y durante los años
80 dicho proceso se agravó, sufriendo la
zona el aumento de la circulación vehicular
y del comercio ambulatorio.
En diciembre de 1988, la UNESCO
(1988) declaró como “Patrimonio
Cultural de la Humanidad” al Convento
de San Francisco. En 1991, UNESCO
también declaró a un sector del Centro
Histórico de Lima como “Patrimonio
Cultural de la Humanidad” por su
originalidad y la concentración de
monumentos históricos construidos
en la época hispánica, especialmente
dentro del “Damero de Pizarro”
(UNESCO, 1991). Y a nes de los años
1990, el Centro Histórico de Lima
experimentó una cierta recuperación,
con la expulsión de los comerciantes
ambulantes, la reducción del crimen,
y la recuperación de monumentos
históricos.
Así, desde la fundación española
de Lima en 1535 hasta hoy, la urbe
ha evolucionado de la “Lima Colonial”,
idealizada como la “ciudad jardín” y la
“tres veces coronada villa”; a la “Lima
Criolla”, homenajeada en los valses
peruanos como la ciudad que “aún
conserva el garbo altivo de los virreyes
por el encanto que aún retiene” (Polo-
Campos, 1963), que “evoca la memoria
del viejo puente, el río y la alameda”,
cuando “airosa caminaba la or de
la canela” (Granda, 1950), con un
“puentecito escondido entre follajes
y añoranzas, abrazado a recuerdos,
barrancos y escalinatas” (Granda,
1960).
Y actualmente, a la “Lima Megaló-
polis”, congestionada, cosmopolita y
provinciana, síntesis de la identidad
cultural del Perú, la “ciudad más vi-
sitada de Latinoamérica”, y el “mejor
destino culinario en Sudamérica”.
Después de todo, en el imaginario po-
Sustainable urban development
155
PAIDEIA XXI
pular, Lima era y es parte de “la tie-
rra del Inca que el Sol ilumina porque
Dios lo manda” (Polo-Campos, 1974).
No obstante, la otrora “Ciudad
de los Reyes” en realidad parecía
condenada a sufrir los embates de
los que se creían los “Reyes de la
Ciudad”, donde la improvisación,
la prepotencia, el oportunismo, la
corrupción, y el cinismo eran el pan
de cada día en nuestra ciudad. Hoy
es usual encontrar todavía movilidad
caótica, calles inseguras, peajes sin
obras terminadas ni vías alternas,
valles depredados o por depredar,
playas abandonadas, malecones
improvisados, planes ninguneados,
proyectos sin plan, obras sin terminar
o mal hechas. Sin embargo, ahora
existe la esperanza que las actuales
autoridades municipales emprendan
y convoquen a un proceso de
recuperación urbana y ciudadana de
Lima.
Además, el boom inmobiliario de
Lima de la primera década del siglo
XXI ha traído como consecuencia un
desorden urbano institucionalizado.
Son los inversionistas y el capital
inmobiliario quienes están decidiendo
la forma del crecimiento de la ciudad de
acuerdo con sus intereses, al amparo
del relajamiento normativo promovido
por el Estado en cuanto a la reducción
peligrosa de los condicionamientos
de habitabilidad, ambientales y de
seguridad física. A ello, se suma la
falta de iniciativa y decisión política
de las autoridades municipales para
poner cierto orden (Castillo, 2013a).
Y por otro lado, los movimientos
sociales urbanos (Castells, 1974,
1975) ante un Estado no inclusivo
e ineciente ante la falta de acceso
a terrenos eriazos y de programas
de vivienda de interés social, luchan
por su derecho a la ciudad (Lefebvre,
1967) ocupando las partes cada vez
más altas de los cerros y zonas de alto
riesgo ante desastres, como cauces de
ríos, quebradas secas, acantilados y
bordes costeros. A ello, se agrega en las
últimas décadas, el tráco de terrenos
manejado por maas, coludidas con
malos profesionales y funcionarios
públicos venales.
Empero, hay otras implicancias ur-
banas, como el reemplazo improvisa-
do, lote por lote, del patrón de vivien-
da unifamiliar por el multifamiliar; el
agravamiento de los décits acumu-
lativos de servicios básicos, equipa-
miento urbano y de áreas verdes; y
el agotamiento acelerado de áreas de
expansión urbana, cada vez más esca-
sas y lejanas (Castillo, 2013a).
Por ello, las autoridades municipales
y nacionales concordadas, deberían
tomar cartas urgentemente en este
asunto, a n de frenar este urbanicidio
anunciado. De lo contrario, se tendrá
que cantarle a la ciudad lo que dice el
vals: “Que pena me da mirarte cuando
te miro, que pena me da saber lo que
has perdido” (Correa, 1940).
En realidad, lo que Lima necesita
con urgencia, no es la supuesta
genialidad de los políticos, sino de
autoridades decididas y honradas, y
de administradores urbanos ecientes
para concretar en obras y acciones lo
planicado, a través de la inversión
pública y privada. Y la participación
de los ciudadanos de la urbe para
Castillo-García
156
PAIDEIA XXI
ejercer su derecho a la ciudad; es
decir, el derecho de los habitantes
urbanos a construir, decidir y crear la
ciudad (Lefebvre, 1967), si abandonan
el individualismo, el escepticismo, el
conformismo y la apatía.
Asimismo, hay que tener pre-
sente que en la última década del si-
glo XXI, Lima y Callao han cruzado el
umbral histórico de la Metrópolis a la
Megalópolis. De modo que ahora las
Provincias de Lima y Callao confor-
man una Megalópolis, que es la con-
urbación de áreas metropolitanas y la
superposición de sus áreas de inu-
encia, con una población superior a
los 10 millones de habitantes, y con
inuencia inmediata en las Provincias
de Huaral, Canta, Huarochirí y Cañete
(Castillo, 2013b).
2. LA PLANIFICACIÓN URBANA DE
LIMA CALLAO EN EL PERIODO
1949 - 2020
Como antecedentes de la plani-
cación urbana de Lima Callao, desde
la creación de la Ocina Nacional de
Planeamiento y Urbanismo - ONPU en
1946, gracias a la iniciativa del enton-
ces Diputado Arq. Fernando Belaúnde
Terry (que lustros después fuera dos
veces Presidente de la Republica), se
puede mencionar que en el periodo
1949-1968, los primeros planes urba-
nos de Lima Callao se referían a as-
pectos de zonicación urbana y esque-
mas viales; los cuales reejaban la in-
uencia del urbanismo funcionalista,
fundamentalmente físico - espacial y
esteticista. Son los casos del Plan Pilo-
to de Lima de 1949, y del Plan Regula-
dor de Lima de 1956 (Castillo, 2013c).
En el periodo 1969-1980, la plani-
cación urbana en Lima y el Perú, gra-
cias a la ONPU, evolucionó desde pla-
nes urbanos físico - espaciales hacia
planes urbanos más complejos e inter-
disciplinarios; perfeccionados con un
mejor conocimiento de los comporta-
mientos reales del desarrollo urbano,
con políticas urbanas más operativas
e instrumentos técnicos, consolidán-
dose como planicación urbana nor-
mativa en Lima Callao. Es el caso del
Plan de Desarrollo Metropolitano Lima
Callao 1968-1980 - PLANDEMET (Cas-
tillo, 2013c).
En la gestión municipal 1981-1983
del Alcalde Eduardo Orrego Villacorta,
se formuló un Proyecto de Desarrollo
Metropolitano a n de gestionar un -
nanciamiento del Banco Mundial para
la formulación del Plan de Desarro-
llo Metropolitano de Lima Callao y del
Plan de Transporte Metropolitano para
Lima Callao.
En la gestión municipal 1984-1986
del Alcalde Alfonso Barrantes Lingán,
se formuló y aprobó por Acuerdo de
Concejo Metropolitano de Lima N°
270-1986, el Plan de Estructuración
Urbana Metropolitana de Lima 1986-
1996, como un plan piloto metropoli-
tano; que al no presentar instrumen-
tos concretos para ponerlo en prác-
tica, como programa de inversiones
urbanas, normas, ordenanzas, regla-
mentos especícos, etc., devino en un
plan inoperativo.
En la gestión municipal 1987-1989
del Alcalde Jorge Del Castillo Gálvez,
se creó el Proyecto Especial Plan de De-
sarrollo Metropolitano - PLANMET, con
la nalidad de elaborar el Plan de De-
Sustainable urban development
157
PAIDEIA XXI
sarrollo Metropolitano de Lima Callao y
de supervisar la labor de la Consultora
Transurb-Class, encargada de formu-
lar el Plan de Transporte Metropolitano
para Lima Callao.
Así, el Plan de Desarrollo Metro-
politano Lima Callao 1990-2010 -
PLANMET fue aprobado por Acuerdo
de Concejo Metropolitano de Lima Nº
287 de diciembre de 1989. Y también
se aprobó el Plan del Centro de Lima
1987-1997, aprobado por Acuerdo de
Concejo Metropolitano de Lima N° 025
de enero de 1989, que proponía una
visión estratégica del Centro Histórico
de Lima, y que comprendía además al
Cercado de Lima, a n de promover su
desarrollo urbano ambiental y contra-
rrestar su deterioro.
En la gestión municipal 1990-1992
del Alcalde Ricardo Belmont Cassine-
lli, se creó la Ocina Metropolitana de
Urbanismo, Planicación, Programas
y Proyectos - PROURBE, mediante
Decreto de Alcaldía de Lima N° 089
de mayo de 1990, sobre la base del
Proyecto Especial PLANMET, a n de
elaborar programas y proyectos ur-
banísticos de carácter metropolitano.
Empero, en la reestructuración del
organigrama de la Municipalidad de
Lima de diciembre de 1990, PROUR-
BE fue eliminada.
Y el 07 de febrero de 1991, gra-
cias a la gestión de jóvenes técnicos,
el Concejo Metropolitano de Lima de-
cidió, por Acuerdo de Concejo Metro-
politano de Lima Nº 032, la creación
del Instituto Metropolitano de Planica-
ción - IMP, en base a los recursos hu-
manos y técnicos del ex PLANMET y
PROURBE, como entidad asesora del
Concejo Metropolitano de Lima y de la
Alcaldía de Lima Metropolitana, con el
n de conducir, orientar y organizar
integralmente la planicación del de-
sarrollo local (urbano y territorial) en
la Provincia de Lima.
Asimismo, por Acuerdo de Concejo
Metropolitano de Lima Nº 167-1991
se le encargó al IMP, la actualización
y publicación del Plan de Desarrollo
Metropolitano Lima Callao 1990-2010
- PLANMET; el mismo que fue actuali-
zado en 1991, puesto en vigencia por
el Decreto de Alcaldía de Lima Nº 127-
1992, y raticado por la Ordenanza
Municipal de Lima 099-1996. De
este modo, gracias a la creación del
IMP en 1991, y con la actualización,
publicación y puesta en vigencia del
PLANMET 1990-2010 en 1992, la Ca-
pital del Perú contó con un plan urba-
no ocial y con el organismo municipal
responsable de su seguimiento y rea-
limentación; a n de adecuarlo a las
eventualidades de su curso de acción.
A partir de estas condiciones inédi-
tas, se generó un proceso permanente
de planicación desde la creación del
IMP en 1991 hasta 1996, que se ex-
presó en programas, normas, informes
técnicos, planes urbanos provinciales
(como el Plan Urbano Director de la
Provincia Constitucional del Callao
1995-2010, aprobado por Ordenanza
Municipal del Callao 018-1995),
planes urbanos distritales (como el
Plan Urbano del Distrito de Miraores
1996-2010, raticado por Ordenan-
za Municipal de Lima Nº 143-1999;
y el Plan Urbano del Distrito de San-
tiago de Surco 1996-2010, raticado
por Ordenanza Municipal de Lima Nº
Castillo-García
158
PAIDEIA XXI
199-1999), planes urbanos especiales
(como el Plan Maestro de Desarrollo de
la Costa Verde de Lima Metropolitana
1995-2010, aprobado por Acuerdo de
la Autoridad del Proyecto Costa Verde
79 de 1995), estudios urbanísticos
y convenios de cooperación interna-
cional. Todo ello, dirigido a orientar y
racionalizar la toma de decisiones vin-
culadas con el desarrollo urbano me-
tropolitano (Castillo, 2005).
En la gestión municipal 1996-1998
del Alcalde Alberto Andrade Carmona,
que después fuera reelegido para el
periodo municipal 1999-2002, dicho
proceso permanente de planicación
se interrumpió a partir de 1996,
encargándosele al IMP la formulación
de un indenido Plan Integral de
Desarrollo Metropolitano de Mediano
Plazo de la Provincia de Lima 1998-
2002, plan que nunca se culminó.
Además, se abandonó la tarea de
instrumentación económico - nanciera
del PLANMET a través de los estudios
de preinversión, y la instrumentación
técnico - normativa del PLANMET
(normas y reglamentos) no se asumió
decididamente, a pesar que hubo
avances hasta 1996.
En la gestión municipal 2011-2014
de la Alcaldesa Susana Villarán de la
Puente, se elaboró el Plan Regional
de Desarrollo Concertado de Lima
Metropolitana 2012-2025, con el apoyo
de la Escuela de Gobierno y Políticas
Públicas de la Ponticia Universidad
Católica del Perú - PUCP; el mismo
que fue aprobado por la Ordenanza
Municipal de Lima Nº 1659-2013.
Además, se prorrogó la vigencia del
PLANMET mediante las Ordenanzas
Municipales de Lima Nº 1505-2011,
Nº 1604-2012, Nº 1702-2013 y N°
1862-2014, hasta la culminación
y aprobación del nuevo Plan
Metropolitano de Desarrollo Urbano de
Lima y Callao al 2035; el mismo que
fue formulado por la Municipalidad
de Lima en el 2014, como un Proyecto
Especial con consultores externos y
nacionales, pero que no fue aprobado
por Ordenanza Municipal.
Asimismo, en diciembre del 2014
se publicó un documento técnico
denominado Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima al 2025, formulado
por el Programa Municipal para la
Recuperación del Centro Histórico de
Lima - PROLIMA, el cual tampoco fue
aprobado por Ordenanza Municipal.
La gestión municipal 2015-2018
del Alcalde Luis Castañeda Lossio no
evaluó, socializó, debatió, complemen-
tó, corrigió ni aprobó el mencionado
Plan Metropolitano de Desarrollo Ur-
bano de Lima y Callao al 2035 ni el
referido Plan Maestro del Centro His-
tórico de Lima al 2025. Sólo aprobó el
Plan de Desarrollo Local Concertado de
Lima Metropolitana 2016-2021 por Or-
denanza Municipal de Lima N° 1972-
2016, elaborado por la Gerencia de
Planicación de la Municipalidad de
Lima, como una supuesta “primera
aproximación al ordenamiento y sis-
tematización de los instrumentos de
gestión relacionados con el planea-
miento con visión de desarrollo de la
ciudad”. Pero en realidad, es un plan
integral, no urbano, con un excesivo
énfasis en obras viales.
La actual gestión municipal 2019-
2022 del Alcalde Jorge Muñoz Wells
Sustainable urban development
159
PAIDEIA XXI
ha aprobado el Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima al 2029 con Visión al
2035, por Ordenanza Municipal de Lima
N° 2194-2019, el cual incluye un Regla-
mento Único de Administración, seña-
lando que “ambos documentos técnicos
normativos buscan promover la recupe-
ración integral, sostenible y humana de
esta parte importante de la capital”.
Asimismo, ha decidido la formula-
ción del Plan Metropolitano de Desarro-
llo Urbano de Lima 2021-2040, para lo
cual “se utilizará parte del contenido
del Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano de Lima y Callao al 2035”, for-
mulado en la gestión municipal 2011-
2014 de la Alcaldesa Susana Villarán
de la Puente, y que fuera descartado
por la gestión municipal 2015-2018
del Alcalde Luis Castañeda Lossio
(Castillo, 2019a).
3. EL DESARROLLO URBANO SOSTE-
NIBLE DE LA MEGALÓPOLIS LIMA
CALLAO AL 2050
El desarrollo (o progreso) es un tér-
mino cuyo uso inicial se localiza en las
ideas de los utópicos del Renacimiento,
mientras que su empleo más preciso
pertenece ya a los economistas, cien-
tícos sociales y responsables de políti-
cas públicas en el Siglo XX. Como toda
noción, la de desarrollo cuenta con un
inicio en el tiempo y representa los in-
tereses de quienes movilizan recursos
y hablan de manera autorizada sobre
ella. Desde los planteamientos más
centrados en la economía, pasando por
los ambientalistas y hasta por los más
sociológicos y los políticos, así como por
aquellos que enfatizan la buena gestión
y la gobernabilidad (Uribe, 2008).
Recogiendo los aportes de diversos
planteamientos, se puede denir que
el desarrollo es un proceso de cambio
o transformación que se genera en
el entorno biológico, económico,
social, político, cultural y/o físico
- ambiental del ser humano. Dicho
proceso de cambio se caracteriza por
la generación de riqueza, la elevación
de calidad de vida de población,
la incorporación de innovaciones
tecnológicas, el mejoramiento del
hábitat, la promoción de valores éticos,
cívicos y sociales, y por una gestión de
gobierno eciente y legítima (Castillo,
2005). Uno de estos componentes del
desarrollo, el mejoramiento del hábitat,
incluye al medio ambiente natural y
al medio ambiente construido; y éste
último a su vez, incluye a los centros
poblados urbanos, lo que conduce a
la preocupación por denir qué es el
desarrollo urbano (Castillo, 2018).
El desarrollo urbano es un proce-
so dinámico de concentración de po-
blación y actividades en ciudades o
centros poblados en general, que com-
prende al crecimiento físico de las ciu-
dades (usos del suelo, infraestructura
básica, vivienda, servicios públicos y
equipamiento urbano), la elevación de
los niveles de vida de población asen-
tada, el mejoramiento del hábitat y de
su entorno ecológico, y la consolida-
ción de una cultura citadina (usos y
costumbres de vivir en la ciudad). No
obstante, tradicionalmente la norma-
tiva municipal vigente en el Perú ha
puesto énfasis en el crecimiento físi-
co de las ciudades, y posteriormente
también en la sustentabilidad am-
biental y la seguridad física ante de-
Castillo-García
160
PAIDEIA XXI
sastres (Castillo, 2005).
Por otro lado, el desarrollo soste-
nible implica un cambio muy impor-
tante en cuanto a la idea de sustenta-
bilidad, principalmente ecológica, y a
un marco que daba también énfasis al
contexto económico y social del desa-
rrollo (UNESCO, 2012).
Cabe señalar que, el desarrollo sos-
tenible es entendido como un proceso
de cambio integral y multisectorial
orientado al aumento de los benecios
del desarrollo económico, a su distri-
bución social, al respeto a la identidad
cultural y étnica, al mantenimien-
to de los servicios y la calidad de los
recursos naturales y del territorio, al
fortalecimiento de una gestión pública
eciente y transparente, y a la parti-
cipación democrática de sociedad civil
en dicho proceso. (Pearce & Turner,
1990; IGAC, 1998).
En este sentido, el desarrollo sos-
tenible debería ser entendido como un
proceso de cambio integral, multisec-
torial y positivo en un país, región o lo-
calidad, orientado al logro de objetivos
y metas referidos a 08 componentes
básicos: promoción de valores y dere-
chos humanos, competitividad econó-
mica, equidad social, respeto a diver-
sidad cultural y étnica, funcionalidad
territorial, sustentabilidad ambiental,
gestión de riesgos de desastres, y go-
bernanza democrática (Castillo, 2010).
Sin embargo, es necesario ser cons-
ciente que al respecto no existe una
unanimidad de pensamiento, existien-
do diversas posturas, interpretaciones
y matices con respecto al desarrollo
sostenible. Fernández sostiene que el
concepto de desarrollo sostenible pa-
rece constituir una reexión interna
al modo de producción dominante,
que si bien no deja de esgrimir argu-
mentos críticos, procura analizar pre-
cisamente la viabilidad cada vez más
comprometida del presente modo pro-
ductivo capitalista. Es decir, una es-
pecie de discurso un tanto adaptativo
o realista, que en denitiva alienta un
cierto objetivo de calidad de vida urba-
na mínima, basada en la posibilidad
de una reorganización del modo pro-
ductivo que asegure tales estándares
elementales (Fernández, 2000).
Por otro lado, Allen (1994) citado
por Fernández (2000), intenta resumir
el desarrollo sostenible como el campo
de articulación de los subsistemas
social, económico y ecológico; el
espacio conceptual en que interactúan
las lógicas de cada subsistema:
La habitabilidad, meta del bienestar
social del subsistema social.
La equidad y eciencia, meta de de-
sarrollo económico del subsistema
económico.
La sustentabilidad, meta de la in-
tegridad ecológica del subsistema
ecológico.
Y desde una perspectiva crítico
- ideológica, Leff (1994) citado por
Fernández (2000), sitúa el desarrollo
sostenible en la disyuntiva si el
problema de éste radica en un límite
económico absoluto de la explotación
capitalista de los recursos en
condiciones de racionalidad ecológica,
o en el acceso social a los bienes
naturales y a la propiedad de los
medios naturales y tecnológicos de
producción que determinan en última
instancia la apropiación de la riqueza,
Sustainable urban development
161
PAIDEIA XXI
optando por lo segundo.
En todo caso, la Organización de
las Naciones Unidas - ONU aprobó
en el 2015 la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, que plantea
17 objetivos con 169 metas con
carácter integrado e indivisible, que
abarcan las esferas económica, social
y ambiental; incluyendo el objetivo de
comunidades y ciudades sostenibles.
Esta estrategia regirá los programas
mundiales y nacionales de desarrollo
hasta al año 2030. Y los Estados se
han comprometido a formular políticas
públicas para su implementación
(ONU, 2015).
Y en el 2016, la ONU aprobó la Nue-
va Agenda Urbana, en la Conferencia
Internacional sobre la Vivienda y el
Desarrollo Urbano Sostenible - Hábi-
tat III, donde se rearma el compro-
miso mundial con el desarrollo urbano
sostenible (ONU, 2016).
En el Perú, el desarrollo sostenible
está legalmente establecido y ratica-
do desde el año 2002. Además, el país
ha asumido el compromiso de cumplir
con la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible de la ONU, y con la Nueva
Agenda Urbana que rearma el com-
promiso mundial con el desarrollo ur-
bano sostenible como un paso decisivo
para el logro del desarrollo sostenible
de manera integrada y coordinada a
nivel mundial, nacional, regional y lo-
cal.
Además, el Fenómeno de El
Niño Costero de 2017 evidenció la
insuciente planicación territorial
y urbana en el Perú, el crecimiento
urbano desordenado de sus ciudades,
la ocupación informal de áreas de
riesgo ante desastres, y el tráco
informal e ilegal de terrenos (Castillo,
2017ac).
El Plan Integral de Reconstrucción
con Cambios, aprobado por el
Decreto Supremo N° 091-2017-PCM
y modicado por el Decreto Supremo
N° 016-2018-PCM, ha adoptado
el enfoque del desarrollo urbano
sostenible, enfatizando en la gestión
del riesgo frente al cambio climático. De
allí que ha incorporado como elemento
fundamental de la prevención, la
preparación de planes de desarrollo
urbano en los principales centros
poblados de las zonas afectadas.
En esta virtud, el concepto emer-
gente de desarrollo urbano sostenible
requiere de una construcción teórica
más elaborada y de una aplicación
operativa en la planicación urbana
(Tang & Lee, 2016); ya que equivoca-
damente se le suele constreñir sólo al
manejo adecuado de la interacción en-
tre desarrollo urbano y medio ambiente
(INADUR, 2001; Castillo, 2012).
En ese sentido, la Estrategia
Territorial Europea, adoptada por
los Estados miembros y la Comisión
Europea en 1999, establece objetivos
territoriales para la Unión donde las
ciudades ocupan un lugar central.
Propone el objetivo de un sistema
urbano equilibrado y policéntrico
como pieza clave para la cohesión
territorial europea (MMA, 2001).
Para ello, establece pautas como
el reforzamiento de las estructuras
urbanas como factores de calidad
de vida y competitividad económica,
otorgando un papel a los distintos
tipos de ciudades; el mejoramiento
Castillo-García
162
PAIDEIA XXI
de su accesibilidad y conexión; y la
aplicación de criterios de sostenibilidad
en la ciudad y en su relación con el
territorio circundante, para reducir los
efectos y poner en valor el patrimonio
natural y cultural (Ortega, 2001).
Así, para que la ciudad constituya
la base para las estrategias de
sostenibilidad urbana se trata de
integrar la calidad de vida y la
vitalidad económica mediante una
mejor distribución y lucha contra la
exclusión; optimizar su relación con
el territorio circundante para reducir
sus efectos o huella ecológica; denir
fórmulas innovadoras de gobierno
urbano, de participación público -
privada y de cooperación en todos
los ámbitos institucionales; y deben
utilizarse todas las herramientas
políticas, legislativas y nancieras
disponibles y las medidas para inuir
en el mercado y las conductas (Ortega,
2001).
En esa perspectiva, es necesario
precisar que el desarrollo urbano sos-
tenible debería ser entendido como un
proceso de cambio integral, multisec-
torial y positivo en los centros urbanos
que involucra 09 componentes bási-
cos como: complementariedad urbano
- territorial, competitividad urbana,
funcionalidad urbana, calidad urba-
nística y paisajística, sustentabilidad
ambiental, gestión de riesgos de de-
sastres, equidad social urbana, iden-
tidad cultural y gobernanza urbana
(Castillo, 2010; MVCS-PNC, 2015):
La complementariedad urbano -
territorial, como el conjunto de
relaciones de complementariedad
productiva y funcional entre el
centro urbano y su territorio de
inuencia; la reducción de la huella
ecológica de aquél en cuanto a
recursos, consumos y emisiones; y
la interdependencia existente entre
las diferentes escalas y espacios del
territorio nacional, regional y local.
La competitividad urbana, como el
proceso de generación y difusión
de capacidades, competencias, y
de un entorno físico, tecnológico,
social, ambiental e institucional
propicio en una ciudad, para actuar
exitosamente a nivel internacional,
facilitar actividades económicas,
y ofrecer mejor calidad de vida a
sus habitantes y visitantes. Es
la capacidad de la ciudad para
actuar en un mundo globalizado,
promoviendo oportunidades de
negocios, atrayendo inversiones,
generando empleo, ofertando
bienes y servicios requeridos por
el mercado con eciencia, escala,
oportunidad, calidad y buenos
precios, y ofreciendo mayor calidad
de vida (Castillo, 2011).
La funcionalidad urbana, como la
organización físico - espacial de las
actividades económicas, sociales
y administrativas en el centro
urbano, y la promoción de un
racional y equilibrado uso del suelo
urbano, de modo de contribuir a su
eciencia funcional y productiva.
La calidad urbanística y paisajística,
como el conjunto de características
estéticas y culturales de la
arquitectura, los espacios públicos
y las áreas verdes de ciudad y su
entorno ecológico, que permiten
brindar una imagen urbana
Sustainable urban development
163
PAIDEIA XXI
atractiva para los habitantes y
visitantes, una adecuada calidad de
vida para la población, y las mejores
condiciones de competitividad
urbana de la ciudad.
La sustentabilidad ambiental, como
el manejo equilibrado de la inte-
racción entre desarrollo urbano y
medio ambiente, a n de garantizar
la satisfacción de las necesidades
fundamentales de la población en
un espacio geográco, a través del
aprovechamiento racional de los
recursos naturales y del tratamien-
to adecuado de los impactos am-
bientales que genera el centro ur-
bano, sin destruir los ecosistemas
y el hábitat social.
La gestión de riesgos de desastres,
como el proceso de estimación,
prevención y reducción de los fac-
tores de riesgo, y la preparación,
respuesta, rehabilitación y recons-
trucción ante situaciones de desas-
tre, generadas por la ocurrencia de
fenómenos de origen natural y/o
antrópico.
La equidad social urbana, como la
situación de bienestar y el acceso
inclusivo de la población de una
ciudad al suelo, a la vivienda, a los
servicios básicos, y a distribución
adecuada de los benecios y las
cargas derivados del uso del suelo
urbano.
La identidad cultural, como el con-
junto de valores, creencias, cos-
tumbres, tradiciones, símbolos y
modos de comportamiento de los
grupos sociales que genera senti-
mientos de pertenencia a un centro
urbano, territorio, historia, nación
y/o país. Es un elemento clave en
la gestión urbana porque facilita el
respeto de las leyes, las normas ur-
banísticas y ambientales, y la soli-
daridad entre pueblos en casos de
emergencias.
La gobernanza urbana, como la
gestión institucional y social de
los procesos de transformación del
desarrollo urbano, mediante un
gobierno eciente y acuerdos entre
los actores económicos, sociales e
institucionales involucrados, para
procurar la corrección progresiva
de los principales problemas que
afectan a las ciudades.
En este sentido, el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento
del Perú (MVCS) dene que el desarrollo
urbano sostenible es el proceso de
transformación política y técnica
de los centros poblados urbanos y
rurales, así como de sus áreas de
inuencia, para brindar un ambiente
saludable a sus habitantes, ser
atractivos cultural y físicamente, con
actividades económicas ecientes, ser
gobernables y competitivos, aplicando
la gestión del riesgo de desastres y con
pleno respeto al medio ambiente y la
cultura, sin comprometerla capacidad
de las generaciones futuras para
satisfacer sus necesidades (MVCS,
2016).
Por tanto, una ciudad sostenible es
aquella que está integrada funcional
y económicamente con su territorio
circundante, es competitiva para
atraer inversiones y producir bienes
y servicios. Ordenada y eciente en
su funcionamiento, atractiva cultural
y urbanísticamente, ambientalmente
Castillo-García
164
PAIDEIA XXI
saludable y resiliente por el manejo
adecuado de sus impactos ambientales
y por su seguridad ante desastres.
Equitativa e inclusiva socialmente,
y gobernable por su administración
inteligente y transparente, su
gestión participativa y su seguridad
ciudadana. Todo ello, con el n de
proporcionar una mejor calidad de
vida a sus habitantes y visitantes
(MVCS-PNC, 2013).
Asimismo, una ciudad sostenible
requiere de estrategias de competiti-
vidad urbana, a través de medidas
regulatorias y scales (incentivos eco-
nómicos); de provisión de equipamien-
tos, servicios e infraestructura urbana
(carreteras, aeropuertos, energía, ser-
vicios públicos, centros de servicios);
de impulso a educación, investigación,
innovación y desarrollo tecnológico
(nuevas ciudades cientícas o tecnó-
polis); y de promoción de gobernanza
urbana, entendida como la generación
de voluntades colectivas y el estable-
cimiento de consensos que conguren
una nueva institucionalidad urbana
(Castillo, 2011).
Tradicionalmente, el urbanismo
es la disciplina orientada al estudio
de la creación, desarrollo, reforma
y progreso de los centros urbanos
o ciudades, a la organización u
ordenación de los edicios y espacios
de una ciudad, y a la formulación de
propuestas de tratamiento para el
mejoramiento de las condiciones de
vida urbana (INADUR, 2001).
Sin embargo, existen varios en-
foques de urbanismo. Así se tiene
al urbanismo funcionalista, discipli-
na tradicional del siglo XX, ligada al
maquinismo urbano, que se orienta al
acondicionamiento físico y esteticista
de los centros urbanos, y a la regula-
ción de los usos del suelo urbano. En
cambio, el urbanismo sostenible debe-
ría ser entendido como la interdisci-
plina emergente en el siglo XXI, ligada
a la sostenibilidad urbana, que busca
orientar, procurar, promover y regu-
lar la conjugación equilibrada de los
09 componentes básicos del desarrollo
urbano sostenible (Castillo, 2012).
Y en este contexto, la planicación
del desarrollo urbano sostenible debería
entenderse como un proceso técnico,
social y político que se concreta en
un instrumento técnico - normativo
y de gestión denominado plan de
desarrollo urbano, que está orientado
a prever, procurar, promover y regular
la conjugación equilibrada de los 09
componentes básicos del desarrollo
urbano sostenible (Castillo, 2012;
Sofeska, 2016):
La complementariedad urbano - te-
rritorial, vinculada a la implemen-
tación de propuestas de acondicio-
namiento territorial sostenible y de
crecimiento urbano.
La competitividad urbana, vincu-
lada a la implementación de pro-
puestas de generación y difusión
de ventajas competitivas en la ciu-
dad y en su territorio de inuencia,
para atraer inversiones, desarrollar
actividades económicas generado-
ras de riqueza y empleo, y ofrecer
mejor calidad de vida a su pobla-
ción; en el contexto del mercado
nacional, internacional y del mun-
do globalizado.
La funcionalidad urbana, vinculada
Sustainable urban development
165
PAIDEIA XXI
a la implementación de propuestas
de zonicación urbana, movilidad
urbana sostenible y equipamiento
urbano.
La calidad urbanística y paisajísti-
ca, vinculadas a la implementación
de propuestas de mantenimiento,
recuperación o acondicionamiento
físico de espacios públicos, patri-
monio urbanístico monumental,
patrimonio arqueológico, y del en-
torno de la ciudad; de acuerdo a
sus potencialidades recreativas,
turísticas, ecológicas, paisajistas y
culturales.
La sustentabilidad ambiental, vin-
culada a la implementación de
propuestas de ordenamiento, recu-
peración y acondicionamiento del
medio ambiente natural y construi-
do, resguardando la capacidad de
soporte del ecosistema, para ami-
norar la huella ecológica y las con-
secuencias ambientales negativas
que genera la ciudad.
La gestión de riesgos de desastres,
vinculada a la estimación, preven-
ción, reducción de riesgo de desas-
tre en la sociedad, así como a la
adecuada preparación, respuesta y
rehabilitación ante situaciones de
desastre.
La equidad social urbana, vinculada
a la implementación de propuestas
de dotación y mejoramiento de
servicios básicos, de acceso al suelo
y a programas de vivienda, y de
regeneración urbana para estratos
sociales bajos en la ciudad.
La identidad cultural, vinculada a la
implementación de programas de
educación vial, educación ambien-
tal y gestión de riesgo de desastres,
educación ciudadana, cultura ur-
bana, revaloración de la identidad
cultural local e interculturalidad.
La gobernanza urbana, vinculada a
la implementación de propuestas
de modernización institucional; de
mecanismos de concertación inte-
rinstitucional, participación ciuda-
dana, seguridad ciudadana; y de
seguimiento y evaluación de planes
urbanos y territoriales.
En este contexto general, se requie-
re la planicación e implementación
del desarrollo urbano sostenible de la
Megalópolis Lima Callao, con miras al
ducentésimo aniversario de la inde-
pendencia del Perú, al quingentésimo
aniversario de la fundación española
de Lima, y al primer cincuentenario
del siglo XXI.
En tal virtud, es urgente y
necesario que se formulen, aprueben
e implementen progresivamente los
siguientes planes para la Megalópolis
Lima Callao, entre otros, teniendo
como horizontes de planicación, el
Bicentenario de la Independencia del
Perú en el 2021, los 500 años de la
fundación española de Lima en el
2035, y la segunda mitad del Siglo XXI
en el 2050 (Castillo, 2019b):
El Plan Megapolitano de Desarrollo
Urbano Sostenible de Lima Callao:
La actual gestión municipal de Lima
2019-2022 ha decidido la formulación
del Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano de Lima 2021-2040, para lo
cual “se utilizará parte del contenido
del Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano de Lima y Callao al 2035”.
Empero, hay que considerar que
Castillo-García
166
PAIDEIA XXI
actualmente las Provincias Lima y
Callao constituyen una Megalópolis
con más de 10 millones de habitantes,
con una inuencia inmediata en
las Provincias de Huaral, Canta,
Huarochirí y Cañete. Por tanto, lo que
se requiere es la formulación de un
Plan de Desarrollo Urbano Sostenible
de la Megalópolis Lima Callao al 2050.
Para dicho horizonte de
planicación, se requiere denir una
Visión de Desarrollo Urbano Sostenible
de la Megalópolis Lima Callao al año
2050, que contenga los mencionados
09 componentes básicos del desarrollo
urbano sostenible, razón por la cual
proponemos la siguiente: (Castillo,
2019b).
“Lima Callao es una Megalópolis
moderna y competitiva en el mercado
global; centro industrial, comercial
y de servicios de nivel internacional
(competitividad urbana). Primer hub
aeroportuario de Sudamérica y primer
centro portuario de la cuenca marítima
del Pacico Sur. Centro turístico,
cultural y capital gastronómica de
Latinoamérica (complementariedad
urbano - territorial).
Es una ciudad ordenada, policén-
trica y compacta, con equipamiento
urbano adecuado, estructurada por
un sistema intermodal e integrado
de movilidad urbana sostenible. Me-
galópolis dinamizadora del Sistema
Nacional de Centros Poblados y de la
Macrorregión Litoral Central (funcio-
nalidad urbana).
Urbe con calidad urbanística y pai-
sajística, con espacios públicos y áreas
verdes atractivas; con centro históri-
co, zonas monumentales, patrimonio
cultural, urbanístico, arquitectónico
y arqueológico recuperados y pues-
tos en valor. Con acondicionamiento
ecoturístico - recreativo de sus bordes
costeros y uviales, y con tratamien-
to paisajístico de su entorno ecológico
(calidad urbanística y paisajística).
Ciudad sustentable y saludable,
por el uso racional de sus recursos y el
manejo adecuado de sus implicancias
ambientales (sustentabilidad ambien-
tal). Ciudad segura y resiliente, por su
prudente gestión de riesgos de desas-
tres, que protege sus líneas vitales y
reduce la vulnerabilidad de sus áreas
críticas (gestión de riesgos de desas-
tres).
Población con inclusión social, con
aceptables niveles de vivienda y servi-
cios básicos, y con procesos exitosos
de regeneración urbana (equidad so-
cial urbana). Con diversidad cultural e
interculturalidad, que expresa la sín-
tesis de la identidad cultural del Perú
(identidad cultural).
Centro urbano planicado y gober-
nable, por su gestión municipal inte-
ligente y transparente, por la partici-
pación de su población organizada y
empoderada, y por su seguridad ciu-
dadana (gobernanza urbana). Todo
ello, con el n de proporcionar una
mejor calidad de vida a sus habitantes
y visitantes. Bienvenidos”.
El Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima: La actual gestión
municipal de Lima 2019-2022
ha aprobado el Plan Maestro del
Centro Histórico de Lima al 2029
con Visión al 2035, por Ordenanza
Municipal de Lima N° 2194-2019,
el cual incluye un Reglamento
Sustainable urban development
167
PAIDEIA XXI
Único de Administración, señalando
que “ambos documentos técnicos
normativos buscan promover la
recuperación integral, sostenible y
humana de esta parte importante
de la capital”.
El Plan Maestro de Desarrollo
Sostenible de la Costa Verde de
Lima Callao: El Plan Maestro de
Desarrollo de la Costa Verde de
Lima 1995-2010 fue aprobado por
la Autoridad del Proyecto Costa
Verde - APCV, mediante el Acuerdo
N° 79-1995-APCV. La Nueva Visión
Urbanística de la Costa Verde del
2007, aprobada por la Ordenanza
de Lima N° 998-2007-MML derogó
irregularmente y de modo parcial el
Plan Maestro de la Costa Verde de
1995. Y el Plan Estructurador de la
Costa Verde 2009-2025, aprobado
por Acuerdo N° 911-2009-APCV,
es un plan urbanístico que no
deroga las anteriores normas de
la Costa Verde. En este contexto,
se requiere la formulación de un
nuevo Plan Maestro de Desarrollo
Urbano Sostenible de la Costa
Verde de la Megalópolis Lima
Callao al 2050, a n de superar el
vacío normativo existente en dicho
eje ribereño, y consolidarlo como
un espacio público ecoturístico,
recreativo, deportivo y cultural de
nivel megapolitano.
El Plan de Desarrollo Urbano Soste-
nible de la Provincia Constitucional
del Callao: La gestión municipal
1993-1995 aprobó mediante Or-
denanza Municipal del Callao N°
018-1995, el Plan Urbano Director
de la Provincia Constitucional del
Callao 1995-2010. Y la gestión mu-
nicipal 2015-2018 aprobó median-
te Ordenanza Municipal del Callao
N° 023-2018, la Actualización del
Plan de Desarrollo Urbano de la
Provincia Constitucional del Callao
2011-2022. Por tanto, se requiere
la formulación de un nuevo Plan de
Desarrollo Urbano Sostenible de la
Provincia Constitucional del Callao
al 2050.
Los respectivos Planes de
Desarrollo Urbano Sostenible
Distritales: Los Planes de Desarrollo
Urbano Distritales constituyen
la especicación en cada Distrito
de las previsiones y propuestas
del Plan Megapolitano, tanto en
los distritos de la Provincia de
Lima, como en los distritos de
la Provincia Constitucional del
Callao. Sobre todo en los temas de
zonicación urbana y movilidad
urbana sostenible a nivel distrital.
Un Sistema Intermodal de Movili-
dad Urbana Sostenible: Mediante
la Ley N° 30900 se creó la Autori-
dad de Transporte Urbano de Lima
y Callao - ATU, pues la Megalópo-
lis Lima Callao requiere de una
autoridad unicada, con decisión
política y capacidad técnica para
tomar decisiones y ejecutar accio-
nes concertadas y sustentadas en
planes y estudios especializados.
Sin embargo, el objetivo de la ATU
no debería limitarse a implementar
un Sistema Integrado de Transpor-
te, sino que el objetivo de la ATU
debería ser la estructuración e im-
plementación progresiva de un Sis-
tema Intermodal de Movilidad Urba-
Castillo-García
168
PAIDEIA XXI
na Sostenible para la Megalópolis
(Castillo, 2013d; Castillo, 2017bc).
Asimismo, urge la ejecución
inmediata y la terminación oportuna
de las obras de determinados
Proyectos Estratégicos Prioritarios
de Desarrollo Urbano Sostenible,
considerando el Bicentenario de la
Independencia del Perú en el 2021.
En suma, considerando que el año
2019 ha sido un año de cambio de au-
toridades regionales y locales, y que el
2020 es un año de formulación y apro-
bación de planes, debe quedar claro
para las actuales autoridades munici-
pales que el desarrollo urbano de Lima
y Callao no puede estar sujeto a la
improvisación técnica, a la imposición
política, a la especulación inmobiliaria,
al tráco de terrenos, ni a la supuesta
genialidad de los Alcaldes.
Este contexto general debería ser la
ocasión propicia para el relanzamiento
de la imagen institucional y del rol del
Instituto Metropolitano de Planicación
- IMP, en la conducción, orientación y
regulación de la planicación del desa-
rrollo urbano sostenible de la Megaló-
polis Lima Callao; a n de revertir el
proceso de decaimiento de la plani-
cación urbana de Lima y Callao, que
empezó en 1996 hasta la actualidad,
para que no devenga en una causa
perdida sino que se convierta en el reto
posible que demanda el área urbana
más importante del país, con miras al
ducentésimo aniversario de la inde-
pendencia del Perú, al quingentésimo
aniversario de la fundación española
de Lima, y al primer cincuentenario
del siglo XXI (Castillo, 2019a).
Todo ello, en el contexto del dise-
ño, implementación, seguimiento y
evaluación de una política pública de
desarrollo urbano sostenible en el Perú,
en el marco de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible, de la Nueva
Agenda Urbana, y del Plan de Recons-
trucción con Cambios. Además, esta
política pública nacional debiera ser
concretada a nivel local, a través de la
formulación e implementación de pla-
nes de acondicionamiento territorial
sostenible, de desarrollo urbano soste-
nible, de movilidad urbana sostenible,
de acción ambiental, y de gestión de
riesgos de desastres, entre otros; en el
entendido que el futuro del desarrollo
del país se decidirá en nuestras urbes,
si se acepta el reto de convertirlas pro-
gresivamente en ciudades sostenibles
(Yigitcanlar & Kamruzzaman, 2015;
Yigitcanlar & Teriman, 2015; Castillo,
2018).
Finalmente, quizás la motivación
que se necesita para seguir afrontan-
do la planicación urbana y el desar-
rollo urbano sostenible de la Megalópo-
lis Lima Callao, Perú, la podamos en-
contrar en algunas canciones de Los
Beatles:
“Es un verdadero hombre de
ningún lugar, asentado en su tierra de
ninguna parte, haciendo planes para
ningún lugar y para nadie. No tiene
un punto de vista, no sabe dónde va.
Hombre de ningún lugar, por favor
escucha” (Lennon - McCartney, 1965).
“Cuando los escépticos de este
mundo (y de esta ciudad) se pongan
de acuerdo, habrá una respuesta, dé-
jala ser. Y aunque vivan en desacuer-
do, siempre habrá la esperanza de que
ellos puedan ver, déjala ser” (Lennon
Sustainable urban development
169
PAIDEIA XXI
- McCartney, 1970).
”Puedes decir que soy un soñador,
pero no soy el único, espero que algún
día te unas a nosotros y el mundo (y la
ciudad) vivirá en (sostenibilidad) uni-
dad” (Lennon, 1971).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castells, M. 1974. La Cuestión Urbana. Siglo Veintiuno Ed. Versión en español.
Ciudad de México, México.
Castells, M. 1975. Movimientos Sociales Urbanos. Siglo Veintiuno Editores.
Versión en español. Ciudad de México, México.
Castillo, R. 1991. Reexiones, Criterios, Consideraciones y Acciones para
una Política Nacional de Vivienda. Trabajo ganador en el tema de Políticas
de Vivienda. Publicación de Resultados de Concurso Nacional de Ideas:
“Planteamiento de Soluciones a la Problemática Habitacional”. Instituto
Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda - ININVI. Ministerio
de Vivienda y Construcción - MVC. Lima, Perú.
Castillo, R. 2005. La Planicación Urbana del Área Metropolitana Lima Callao
1988 - 2004: ¿Causa Perdida o Reto Posible? Una Aproximación desde una
Perspectiva Emergente y Proactiva. Tesis de Magíster en Asentamientos
Humanos y Medio Ambiente. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales,
Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontica Universidad
Católica de Chile. Santiago, Chile.
Castillo, R. 2010. Desarrollo Urbano Sostenible: Una Aproximación Teórica y una
Propuesta Operativa. Paideia XXI, 1: 45-58.
Castillo, R. 2011. Competitividad Urbana y Áreas Industriales. Revista
Arquitextos, 26: 98-105.
Castillo, R. 2012. La Planicación Urbana en el Perú 1947 - 2011: ¿Del Urbanismo
Mágico a la Planicación del Desarrollo Urbano Sostenible? Apuntes Para
Una Biografía y Una Propuesta. Tesis de Maestría en Planicación Urbana y
Regional. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Sección de Postgrado
y Segunda Especialización Profesional, Universidad Nacional de Ingeniería.
Lima, Perú.
Castillo, R. 2013a. El Boom Inmobiliario en el Área Metropolitana Lima - Callao
2003 - 2013. Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente - CUMA. Regional
Lima del Colegio de Arquitectos del Perú - CAP. Lima, Perú.
Castillo, R. 2013b. Lineamientos para el Plan de Desarrollo Metropolitano Lima
Callao 2013 - 2035: De la Metrópolis a la Megalópolis. Ponencia en Foro
Lima Callao 2035, Septiembre 2013. Revista de la Regional Lima, Colegio de
Arquitectos del Perú - CAP. Lima, Perú.
Castillo, R. 2013c. La Planicación Urbana de Lima - Callao 1949 - 2013: Del
Urbanismo Funcionalista a la Planicación del Desarrollo Urbano Sostenible.
Paideia XXI, 3: 20-32.
Castillo-García
170
PAIDEIA XXI
Castillo, R. 2013d. Hacia Un Sistema Intermodal de Movilidad Urbana Sostenible
para la Megalópolis Lima Callao. Ponencia en Foro Lima Callao 2035,
Septiembre 2013. Revista de la Regional Lima, Colegio de Arquitectos del
Perú - CAP. Lima, Perú.
Castillo, R. 2017a. Propuestas Generales con Respecto al Territorio, al Desarrollo
Urbano y la Vivienda en el Perú. Comisión Regional de Planicación y
Habilitaciones Urbanas - CORPHUR. Revista de la Regional Lima, Colegio de
Arquitectos del Perú - CAPLIMA, N° 1: 60-65. Lima, Perú.
Castillo, R. 2017b. Aportes al Proyecto de Ley que Crea la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao. Comisión Regional de Planicación y
Habilitaciones Urbanas - CORPHUR. Revista de la Regional Lima, Colegio de
Arquitectos del Perú - CAPLIMA, N° 2: 44-46. Lima, Perú.
Castillo, R. 2017c. Concepción Integrada de Planes de Desarrollo Regional y
Urbano en Lima - Callao. Comisión Regional de Planicación y Habilitaciones
Urbanas - CORPHUR. Regional Lima del Colegio de Arquitectos del Perú -
CAP, Junio 2017. Lima, Perú.
Castillo, R. 2018. Hacia una Política Pública de Desarrollo Urbano Sostenible en
el Perú. Paideia XXI, 8: 139-160.
Castillo, R. 2019a. El Instituto Metropolitano de Planicación - IMP de la
Municipalidad de Lima 1991 - 2020: 29 Años de la Historia No Contada.
Paideia XXI, 9: 95-112.
Castillo, R. 2019b. Términos de Referencia de Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano Lima Callao 2021 - 2040 con Visión al 2050. Documento técnico
entregado a la Alcaldía de Lima y al Instituto Metropolitano de Planicación
- IMP de la Municipalidad de Lima, mediante Cartas del 27 de Diciembre de
2019. Lima, Perú.
Correa, M. 1940. Extravío. Vals peruano. Lima, Perú.
Fernández, R. 2000. La Ciudad Verde, Teoría de la Gestión Ambiental Urbana.
Espacio Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Granda, M. 1950. La Flor de la Canela. Vals peruano. Lima, Perú.
Granda, M. 1960. Puente de los Suspiros. Vals peruano. Lima, Perú.
IGAC (Instituto Geográco Agustín Codazzi). 1998. Guía Simplicada para la
Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. Proyecto Checua.
Convenio CAR-GTZ-KFW. Santa Fe de Bogotá - Colombia.
INADUR (Instituto Nacional de Desarrollo Urbano). 2001. Manual de Planicación
Urbana Local. Proyecto de Rehabilitación y Gestión Urbana. Lima, Perú.
INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2017. XII Censo de Población,
VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima, Perú.
Lefebvre, H. 1967. El Marxismo sin Mitos. A. Peña Lillo Ed. Buenos Aires,
Argentina.
Lennon J. & Mccartney P. 1965. Nowhere Man. The Beatles. Álbum Rubber
Soul. Londres, Inglaterra.
Sustainable urban development
171
PAIDEIA XXI
Lennon J. & Mccartney P. 1970. Let It Be. The Beatles. Álbum Let It Be. Londres,
Inglaterra.
Lennon, J. 1971. Imagine. John Lennon and The Plastic Ono Band. Álbum
Imagine. Nueva York, Estados Unidos de América.
MMA (Ministerio de Medio Ambiente). 2001. La Problemática Urbana en España:
Bases para la Denición de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible.
Madrid, España.
MML (Municipalidad Metropolitana de Lima). 1999. Artículo 25° de Ordenanza
Metropolitana de Lima N° 201-1999 que aprobó el Plan Maestro del Centro de
Lima. Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima
- PROLIMA. Lima, Perú.
MML (Municipalidad Metropolitana de Lima). 2014. Plan Maestro del Centro
Histórico de Lima al 2035. Instituto Metropolitano de Planicación - IMP.
Lima, Perú.
MVCS-PNC (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Programa
Nuestras Ciudades). 2013. Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de Ciudades
en Zonas de Frontera 2013 - 2021. Aprobado por la Comisión Multisectorial
de Ciudades en Zonas de Frontera, creada por Decreto Supremo N° 083-
2012-PCM, mediante el Acta Nº 007-2014. Lima, Perú.
MVCS-PNC (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Programa
Nuestras Ciudades). 2015. Manual de Operaciones del Programa Nuestras
Ciudades. Resolución Ministerial N° 193-2015-VIVIENDA. Lima, Perú.
MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento). 2016. Reglamento
de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Decreto
Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA. Lima, Perú.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2015. Agenda 2030 para el
Desarrollo Urbano Sostenible. Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas - ONU. Nueva York, Estados Unidos de América.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-
general- adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2016. Nueva Agenda Urbana.
Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas - ONU, sobre la
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible - Hábitat III. Quito, Ecuador.
https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol
Ortega, M. 2001. Bases para un Desarrollo Urbano Sostenible. Jefatura del Área
de la Unidad de Desarrollo Territorial, Ministerio de Medio Ambiente. Madrid,
España.
Pearce, D.W. & Turner, R.K. 1990. Economics of Natural Resources and the
Environment. The John Hopkins Press.
Polo-Campos, A. 1963. Limeño Soy. Vals peruano. Lima, Perú.
Polo-Campos, A. 1974. Y Se Llama Perú. Vals peruano. Lima, Perú.
Castillo-García
172
PAIDEIA XXI
Sofeska, E. 2016. Relevant Factors in Sustainable Urban Development of Urban
Planning Methodology and Implementation of Concepts for Sustainable
Planning. Planning Documentation for the Master Plan Skopje 2001-2020.
Procedia Environmental Sciences, 34: 140-151.
Tang, H.T. & Lee, Y.M. 2016. The Making of Sustainable Urban Development: A
Synthesis Framework. Sustainability, 8: 492.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura). 1988. World Heritage List: Latin America and the Caribbean.
París, Francia.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura). 1991. World Heritage List: Latin America and the Caribbean.
París, Francia.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura). 2012. París, Francia.
http://www.unesco.org/new/es/our-priorities/sustainable-development.
Uribe, C. 2008. Un Modelo para Armar: Teorías y Conceptos de Desarrollo. Fondo
Editorial de la Ponticia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú.
Yigitcanlar, T. & Kamruzzaman, M. 2015. Planning, development and
Management of Sustainable cities: A commentary from the guest editors.
Sustainability, 7: 14677-14688.
Yigitcanlar, T. & Teriman, S. 2015. Rethinking sustainable urban development:
Towards an integrated planning and development process. International
Journal of Environmental Science and Technology, 12: 341-352.
Received February 21, 2020.
Accepted March 20, 2020.