image/svg+xmlThe project method in the teaching-learning process309PAIDEIA XXIPAIDEIA XXIVol. 13, Nº 2, Lima, julio-diciembre 2023, pp. 309-318ISSN Versión Impresa: 2221-7770; ISSN Versión Electrónica: 2519-5700ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINALPROSTATE CANCER MORBIDITY IN VILLA CLARA, CUBA: 2016-2020MORBILIDAD POR CÁNCER DE PRÓSTATA EN VILLA CLARA, CUBA: 2016-2020Mireya Cepero-Montalván1; Milesy Tamara O’Farril-Hernández2; Maribel I. Noda-Valledor3& Rigoberto Fimia-Duarte3*ABSTRACTdoi:10.31381/paideiaxxi.v13i2.5983http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia1Centro Provincial de Higiene y Epidemiologia y Microbiología (CPHEM). Villa Clara, Cuba. E-mail: mireyacm@infomed.sld.cu2Hospital Pediátrico Docente José Luis Miranda. Villa Clara, Cuba. E-mail: tamara.ofarrill@gmail.com3Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería (FTSE), Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (UCM-VC), Cuba. E-mail: rigoberto.f mia66@gmail.com / maribelinv@infomed.sld.cu * Corresponding author: rigoberto.f mia66@gmail.comMireya Cepero-Montalván: https://orcid.org/0000-0002-9736-6871Milesy Tamara O’Farril-Hernández: https://orcid.org/0009-0009-9267-35-12Maribel Iraida Noda-Valledor: https://orcid.org/0000-0001-9859-0771Rigoberto Fimia-Duarte: https://orcid.org/0000-0001-5237-0810Este artículo es publicado por la revista Paideia XXI de la Escuela de posgrado (EPG), Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original.Prostate cancer is one of the pathologies that currently has increased its incidence; it is the most common among the male population worldwide. The objective was to characterize prostate cancer morbidity in Villa Clara province, Cuba. A longitudinal and retrospective descriptive observational study was conducted on patients diagnosed with prostate cancer, in Villa Clara province, central region of Cuba, during the period from January 2016 to December 2020. The study population included all patients diagnosed with prostate cancer in the province during the period studied. Techniques of frequency distribution,
image/svg+xmlCepero-Montalván et al.310PAIDEIA XXIpercentages, and absolute and relative differences were used. The highest incidence of prostate cancer was in the age group 70-79 years with a rate of 1554 per 100 000 inhabitants. Smoking was the main risk factor in 44.64% of the patients. Of the cases, 28.33% were diagnosed at clinical stage II of the disease. In the stratifcation of cancer risk, the municipalities of Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios, and Placetas were in the high-risk stratum. It is concluded that prostate cancer is an entity that mainly affects the elderly, where the main risk factor is smoking. The municipalities with the highest incidence of the disease are Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios, and Placetas.Keywords: cancer – modifable risk factors – stratifcation – prostate – Villa ClaraEl cáncer de próstata es una de las patologías que en la actualidad ha incrementado su incidencia, es el más común entre la población masculina a nivel mundial. El objetivo consistió en caracterizar la morbilidad por cáncer de próstata en la provincia Villa Clara, Cuba. Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata, en la provincia Villa Clara, región central de Cuba, durante el período de enero de 2016 a diciembre de 2020. En la población de estudió se incluyó la totalidad de pacientes diagnosticados por cáncer de próstata en la provincia en el periodo estudiado. Se utilizaron técnicas de distribución de frecuencias, porcentajes, diferencias absolutas y relativas. La mayor incidencia de cáncer de próstata estuvo en el grupo etareo de 70-79 años con tasa de 1554 por cada 100 000 habitantes. El tabaquismo fue el principal factor de riesgo en el 44,64% de los pacientes. El 28,33% de los casos se diagnosticó en estadio clínico II de la enfermedad. En la estratifcación de riesgo a enfermar por cáncer, los municipios Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios y Placetas se encontraban en el estrato de alto riesgo. Se concluye, que el cáncer de próstata es una entidad que afecta principalmente a las personas de la tercera edad, donde el principal factor de riesgo es el tabaquismo, siendo los municipios con mayor incidencia a la enfermedad Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios y Placetas.Palabras clave: cáncer – estratifcación – factores de riesgo modifcables – próstata – Villa ClaraRESUMEN
image/svg+xmlProstate cancer morbidity311PAIDEIA XXIINTRODUCCIÓN El cáncer de próstata es muy común entre la población masculina a nivel mundial, y constituye la segunda causa de mortalidad por cáncer en varones (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal). Este tipo de cáncer es un tumor que nace del epitelio acinar o ductal de la glándula y puede variar considerablemente en su diferenciación glandular, anaplasia y comportamiento; además, tiene la capacidad de invadir otros órganos (Fernández et al., 2020; Islas et al., 2020).A nivel mundial el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte en hombres (Faria et al., 2018; Rodríguez & Pérez, 2018; Piamo & García, 2019). Es una enfermedad que puede ser prevenible y detectable, lo que implica un fuerte compromiso de salud pública, debe ser considerada una verdadera urgencia, sobre todo si se toma en cuenta la pérdida de años por individuo fallecido. En pocas ocasiones se presenta antes de los 40, sin embargo aparece comúnmente a partir de los 50 años y su pico máximo es después de los 65 años (Fesinmeyer et al., 2019).Constituye la segunda causa de muerte relacionada con cáncer en los hombres alrededor del mundo (Rodríguez & Pérez, 2018), con un estimado de 899 000 casos nuevos y 258 000 muertes al año. Se espera que en el mundo la incidencia de esta enfermedad en el año 2030 llegue a 1,7 millones de casos nuevos y 499 000 muertes debido al envejecimiento de la población general (Baade et al., 2018; Yépez et al., 2021). Se señala que las tasas de incidencia más altas se presentan en Austria y América del Norte (111.6 y 97.2 casos por cada 100 000 hombres, respectivamente). Mientras que las tasas más bajas se presentan en los países asiáticos (4.5 a 10.5 casos por 100 000 hombres) (Baade et al., 2018; Fesinmeyer et al., 2019). En África del Sur y el Caribe, las tasas de mortalidad son más altas en poblaciones afrodescendientes (19 a 24 muertes por cada 100 000 hombres).La mortalidad por cáncer de próstata en los Estados Unidos presenta una disminución gradual y sostenida de aproximadamente 30%; esta tendencia se observó poco después de la introducción de la prueba del antígeno prostático especifco (PSA) a fnes de la década de 1980; existe evidencia, que el tamizaje con el PSA ha cumplido un rol importante en este sentido (Rodríguez & Pérez, 2018; Fesinmeyer et al., 2019).En Latinoamérica, de acuerdo a la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer de la Organización Mundial de la Salud tiene una incidencia anual de 54,2 (Fernández et al., 2020; Islas et al., 2020).En Cuba en el 2017, el cáncer de próstata (CP) fue la primera causa de muerte en hombres con una tasa de mortalidad de 55,7 x 100 000 habitantes; además se observó un incremento de la incidencia en los hombres menores de 40 años de edad (Piamo & García, 2019; Barrios et al., 2020). En Villa Clara la incidencia es de 21,2%, mientras que la mortalidad es de 28,9% y la sobrevida de 35,7% (Rodríguez & Pérez, 2018).
image/svg+xmlCepero-Montalván et al.312PAIDEIA XXINo se conocen con certeza los factores de riesgo para el cáncer de próstata; sin embargo, se han logrado identifcar edad avanzada, origen étnico y hereditario (Savón, 2019). El PSA es el método diagnóstico más sensible para identifcar a aquellos pacientes con probabilidad de cáncer de próstata, no obstante, puede encontrarse elevado en el 16-86% de los pacientes con hiperplasia prostática benigna (Bustamante et al., 2019; Repetto, 2019).El cáncer de próstata constituye un problema de salud en el país y en la provincia en los últimos años, con un incremento de la incidencia y de la mortalidad general y prematura (Piamo & García, 2019; Barrios et al., 2020), por lo cual se realiza esta investigación para contribuir a elevar el nivel de conocimiento sobre esta temática y a su vez permitirá la toma de decisiones oportunas de los médicos para aumentar la vigilancia, control y diagnóstico oportuno en la provincia de Villa Clara.Estos argumentos justifcan y motivan la realización del estudio con el objetivo de caracterizar la morbilidad por cáncer de próstata en la provincia Villa Clara, Cuba durante el periodo 2016-2020.MATERIALES Y MÉTODOSSe realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata, en la provincia Villa Clara, Cuba durante el período comprendido enero de 2016 a diciembre de 2020.Se estudió la población que inclu-yó la totalidad de pacientes diagnos-ticados por cáncer de próstata en la provincia en el periodo estudiado se-gún reportes del Registro Provincial de Cáncer.Se elaboró una guía para la reco-lección de los datos generales de los pacientes, así como de las diferentes variables que fueron utilizadas en el estudio (edad, color de la piel, escola-ridad, ocupación, lugar de proceden-cia, factores de riesgos, estadios se-gún clasifcación de Junta Editorial de Cáncer. Net. Cáncer de próstata, mu-nicipio en que residían estos pacientes y estratos geográfcos según tasas de incidencia). Se emplearon métodos del nivel teórico como el histórico-lógico para estudiar la trayectoria real del fenó-meno objeto de la investigación en la trayectoria del tiempo, el método analítico-sintético para descomponer y estudiar cada una de las variables dentro del problema de investigación y determinar su infuencia, nexos, aspectos comunes y distintivos que nos permitan llegar a conclusiones; el inductivo-deductivo para arribar a conclusiones incursionando de lo general a lo particular y el sistémico-estructural para incluir la apreciación de todo lo estudiado como un sistema en el proceso asistencial.El estudio de varios documentos, como los registros estadísticos del de-partamento que permitieron interac-tuar con los diferentes campos de ac-ción y esferas de actuación profesional de la Salud en la Atención Secundaria, además de artículos y trabajos investi-gativos anteriores.
image/svg+xmlProstate cancer morbidity313PAIDEIA XXIEl análisis se realizó utilizando nú-meros absolutos, porcentajes, media o promedio; además, se calculó:Tasa de incidencia promedio anual: número de promedio anual de casos nuevos de la enfermedad entre la po-blación promedio anual masculina de 18 años o más por 100 000 habitantes.Se organizó la información en una base de datos, para ello se utilizó pro-grama MICROSOFT EXCEL, y progra-ma SPSS (statistical packed for social science), versión 15.0 para WINDOWS, para su procesamiento y análisis fnal utilizando técnicas de distribución de frecuencias, porcentajes, diferencias absolutas y relativas.Aspectos éticoslos resultados de este estudio solo fueron utilizados con fnes científcos. La investigación fue aprobada por el comité de ética de la investigación, se tomaron en cuenta los principios éticos básicos de respeto a las personas, benefcencia, no malefcencia, justicia y autonomía, y se cumplió con los principios de la ética en la investigación científca. RESULTADOS En la tabla 1 se representan los pacientes según el grupo etario, donde la mayor frecuencia de pacientes se encontró en el grupo comprendido entre 70 y 79 años, que representa el 49,9% de los casos diagnosticados, seguido por 60-69 años y el de 80 años.Tabla 1. Distribución de los pacientes con cáncer de próstata según grupo etario. Villa Clara: 2016-2020.Grupo etario CantidadPoblación promedioTasa18-39 11077490,92840-4986214712,8750-598560538140,460-6924640439608,370-7947130304155480 Y MÁS13216103819,7TOTAL943317281297,2 Tasa por 100 000 habitantes.En la tabla 2 se observa la distribución de los pacientes según factores de riesgo, donde el tabaquismo fue el factor de riesgo que predomino. Luego se presentó antecedentes patológicos familiares de cáncer de próstata y la obesidad.
image/svg+xmlCepero-Montalván et al.314PAIDEIA XXITabla 2. Distribución de los pacientes con cáncer de próstata según factores de riesgo. Factores de riesgoCantidad%Tabaquismo42144,64Antecedentes patológicos familiares21222,48Obesidad9710,29La distribución de los pacientes según el estadio clínico al diagnóstico se evidencia en la tabla 3, donde el 48,67%, de los pacientes fueron diagnosticados en estadio clínico II, luego el estadio III, seguido del estadio I y el estadio IV.Tabla 3. Distribución de los pacientes con cáncer de próstata según estadio clínico. EstadioCantidad%I11412,09II45948,67III26728,31IV10110,71Desconocido o no aplicable20,21Total943100La tabla 4 muestra la estratifcación de la incidencia promedio anual del cáncer de próstata en la provincia Villa Clara, donde fueron considerados municipios de alto riesgo Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios y Placetas, que poseían una tasa por encima de la media provincial (55,7), mientras que se consideraron como de riesgo moderado, los municipios de Sagua la Grande y Manicaragua, estas se encontraban alrededor de la media provincial, mientras que el resto de los municipios clasifcaron como bajo riesgo, donde Caibarién presentó la incidencia más baja, por cada 100 000 habitantes.
image/svg+xmlProstate cancer morbidity315PAIDEIA XXITabla 4. Estratifcación de la incidencia promedio anual de cáncer de próstata por municipios. Villa Clara 2016-2020.EstratosMunicipiosTasa IncidenciaAlto RiesgoSanta Clara75,75Santo Domingo64,57Encrucijada64,39Remedios61,39Placetas59,15Riesgo ModeradoSagua la Grande56,99Manicaragua56,42Bajo RiesgoRanchuelo48,39Camajuaní47,94Cifuentes40,63Corralillo37,27Quemado de Güines35,64Caibarién31,49Tasa: por cada 100 000 habitantes.DISCUSIÓNEn la investigación realizada se encontró un predominio de los casos diagnosticados con cáncer de próstata en el grupo de edad de 70-79 y 60-69 años. En correspondencia con un estudio realizado sobre caracterización de factores de riesgo en pacientes con cáncer de próstata en el municipio Placetas, donde se encontró un predominio del grupo etario, de 61-70 años, con tasas de 223,6 por cada 100 000 habitantes (Rodríguez & Pérez, 2018). Similares resultados fueron encontrados en Estados Unidos en estudio sobre incidencia y mortalidad del cáncer de próstata que reportó una incidencia del 87,5% en pacientes por encima de los 61 años (Fesinmeyer et al.,2019).Según literatura revisada, en el cáncer de próstata se encuentran con una mayor carga los factores de riesgos no modifcables como la edad, la raza y la herencia; sin embargo, también infuyen otros que pueden ser modifcables o controlables; como estilos de vida relacionados al consumo de alcohol y tabaco (Islas et al., 2020). El riesgo de padecer cáncer de próstata se duplica en hombres con un familiar de primer grado afecto, y este riesgo tiende a incrementarse cuanto mayor sea el número de miembros de la familia afectados (Savón, 2019). Igualmente, en estudio realizado por Rodríguez & Pérez (2018), prevaleció el consumo diario de cigarrillos, la obesidad y el sedentarismo.
image/svg+xmlCepero-Montalván et al.316PAIDEIA XXIEn correspondencia con estudio sobre el futuro del diagnóstico y trata-miento del cáncer de próstata (Piamo & García, 2019; Yépez et al., 2021), se encontró que, al momento del diag-nóstico, el PSA mostró valores altos, y solo una pequeña proporción valo-res de hasta 10 ng/mL, por lo que la mayoría se encontraba en los esta-dios II y III, donde el tumor está más avanzado, siendo estos los de mayor riesgo de fallecer por cáncer de prós-tata. Cuanto mayor sea su puntuación Gleason, mayor es la probabilidad de que el cáncer crezca y se propague rápidamente. Además, coincidimos con estudio realizado sobre pesquisa de cáncer de próstata en ocho áreas de salud de la provincia de Santiago de Cuba (Barrios et al., 2020), donde predominaron los diagnósticos en es-tadios III y IV de la enfermedad, con el 89,6 y 75,0% respectivamente. El cáncer de próstata suele crecer lentamente durante un periodo de mu-chos años. La mayoría de los hombres con cáncer de próstata no presentan cambios que ellos puedan notar. La presencia de síntomas sugiere enfer-medad con avance local o metástasis (Barrios et al., 2020). La introducción del PSA en la práctica clínica cotidia-na, a partir del año 1988, ha cambia-do la presentación clínica de la en-fermedad, así como la visión sobre la historia natural y la progresión de esta enfermedad (Piamo & García, 2019). El incremento de la población cu-bana envejecida aumenta la proba-bilidad de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como es el cáncer de próstata; a medida que la población villaclareña envejezca, su tasa de incidencia y mortalidad serán más alta. No sólo el factor de enveje-cimiento explica este hecho, sino que las tasas también se elevan en edades más tempranas en relación con años anteriores, por lo que la población pudiera estar más expuesta a facto-res que se invocan en la génesis del cáncer, por aumento del tiempo y el grado de exposición a dichos agentes (DANE, 2020). La estratifcación per-mite defnir las intervenciones especí-fcas de prevención y control, dirigidas a disminuir o eliminar los principales factores. Es, por tanto, una de las pro-puestas de enfoque y análisis epide-miológico a desarrollar. En la presente investigación los municipios de Santa Clara, Santo Domingo, Encrucijada, Remedios y Placetas constituyeron los de alto riesgo de padecer cáncer de próstata. El cáncer de próstata es un desa-fío en la práctica médica diaria por su tardía presentación y elevada inciden-cia. Es imperioso que los profesionales de la salud conozcan los principales avances en el tema con el objetivo de contribuir al diagnóstico oportuno de esta enfermedad que contribuirá, por tanto, a la aplicación de un mejor tra-tamiento, a elevar las posibilidades de curación y a mejores pronósticos, así como permitir la toma de decisiones, en correspondencia con los objetivos del Programa Nacional de Control del Cáncer y las Proyecciones de la Salud Pública en Cuba.Se concluye que el cáncer de prós-tata afectó fundamentalmente el grupo etario de mayores de 60 años, donde
image/svg+xmlProstate cancer morbidity317PAIDEIA XXIel principal factor de riesgo fue el ta-baquismo, siendo los municipios con más alto riesgo a enfermar de cáncer, Santa Clara, Santo Domingo y Encru-cijada, por lo que se necesita de un abordaje epidemiológico con estrategia de intervención acorde a las realidades locales, donde se enfatice en el control de los factores de riesgo, orientándose las políticas de salud hacia la promo-ción de una vida saludable mediante efectivos programas educativos.Author contributions: CRediT (Con-tributor Roles Taxonomy)MCM = Mireya Cepero-MontalvánMTOH = Milesy Tamara O’Farril-Her-nándezMINV = Maribel I. Noda-ValledorRFD = Rigoberto Fimia-DuarteConceptualization: MCM, MTOH, RFDData curation: MCM, MTOH, RFDFormal Analysis: MCM, MTOH, MINV, RFDFunding acquisition: MCM, MTOHInvestigation: MCM, MTOH, MINV, RFDMethodology: MCM, MTOHProject administration: MCM, MTOHResources: MCM, MTOH, RFDSoftware: MCM, MTOHSupervision: MCM, RFDValidation: MCM, MTOH, MINV, RFDVisualization: MCM, MTOH, RFDWriting–original draft: MCM, MTOH, RFDWriting–review & editing: MCM, MTOH, MINV, RFDREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baade, P.D., Youlden, D.R., Cramb, S.M., Dunn, J., & Gardiner, R.A. (2018). Epidemiology of prostate cancerin the Asia-Pacifc region. Prostate, 1, 47-55.Barrios, L.Y., Perera, F.F., Carvajal, B.I., & Pérez, R.A. (2020). Pesquisa de cáncer de próstata en 8 áreas de salud de la provincia de Santiago de Cuba. Medisan, 16, 376-382. Bustamante, S.N., Ordaz, F.Y., & Lebohang L.R. (2019). Nódulo de Virchow gigante como presentación inicial de un adenocarcinoma prostático. Revista Cubana de Urología, 8, 1-6.DANE. (2020). Proyecciones de población 2018-2023.Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Faria, R., Soares, M.O., & Spackman, E. (2018). Optimizing the Diagnosis of prostate cancer in the era of multiparametric magnetic resonance imaging. Europe Urology, 73, 23-30. Fernández, B., Pascual, C., & García, J.A. (2020). El cáncer de próstata en la actualidad. Psicooncología, 1, 181-190.Fesinmeyer, M.D., Gulati, R., Zeliadt, S., Weiss, N., Kristal, A.R., & Etzioni, R. (2019). Effect of population trends in body mass index on prostate cancer incidence and mortality in the United States. Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, 18, 3-6.
image/svg+xmlCepero-Montalván et al.318PAIDEIA XXIIslas, P.LÁ., Martínez, R.J.I., Ruiz, H.A., Ruvalcaba, L.J.C., Benítez, M.A., & Beltrán, R.M.G. (2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus determinantes y prevención, Journal of Negative and No Positive Results, 5,1010-1022.Piamo, M.A., & García, R.M. (2019). Transglutaminasa prostática: el futuro del diagnóstico y el tratamiento del cáncer de próstata. Revista Cubana de Urología, 8, 6-12.Repetto, E. (2019). Relación de prostatitis en la aparición del cáncer de próstata y la hiperplasia benigna prostática. Revista Cubana de Urología, 8, 2-12Rodríguez R.L., & Pérez, M.L. (2018). Caracterización de factores de riesgo en pacientes con cáncer de próstata en el municipio Placetas. Revista Cubana de Urología, 7, 15-20.Savón, M.L. (2019). Cáncer de próstata: actualización. Revista Información Científca, 98, 117-126. Yépez, M.C., Jurado, D.M., Bravo, L.M., & Bravo, L.E. (2021). Trends in cancer and mortality in Pasto, Colombia. 15-year experience.Colombia Medicine, 4p.Reveived August 15, 2023.Accepted October 3, 2023.